De acuerdo a cifras oficiales de la ONG, 7 de cada 10 niños sufren algún tipo de acoso, es decir, de los más de 40 millones de estudiantes de primaria y secundaria, 28 millones de ellos padecen este maltrato.
Las conductas agresivas entre los estudiantes son muy comunes en nuestros días y se consideran algo "natural" en el curso de la vida de cada persona por lo que en la mayoría de las veces no se le presta la atención adecuada. Sin embargo, el acoso en la etapa escolar puede generar problemas en la salud física y mental de las víctimas a mediano y largo plazo que ponen en peligro no solo a las víctimas y agresores sino a los profesores y demás compañeros de los afectados.
En 2019, se registró un aumento en los atentados con armas de fuego en escuelas secundarias en estados unidos, muchos de ellos pudiendo ser prevenidos de habérseles puesto la atención debida en etapas tempranas.
Pero, ¿Qué es considera acoso? ¿Alguno de ustedes ha reflexionado sobre esto? ¿Alguna vez se lo han preguntado?
En la siguiente tabla se pueden observar alguno de los comportamientos de hostigamiento más comunes en las escuelas que afectan severamente a nuestros estudiantes.
Imagen recuperada de https://www.scielosp.org/article/spm/2012.v54n4/362-363/es/. Se realizó una encuesta a estudiantes en una secundaria pública en Tijuana, Baja California sobre los comportamientos de acoso más comunes.
Lamentablemente muchas de estas conductas son consideradas normales tanto por las víctimas como por los maestros y muy poco se hace al respecto.
¿Cuál es la razón de los victimarios para atacar a otros?
La mayoría de los niños que atacan a los más débiles son generalmente abusados en casa por padres maltratadores. Al estar rodeados de este ambiente, buscan reflejarlo con sus compañeritos en las escuelas, a su vez que expulsan todos esos sentimientos negativos que les generan las acciones de sus padres o adultos que los maltratan.
Imagen recuperada de https://eresmama.com/todo-acerca-del-maltrato-infantil/ representando a los padres maltratadores y los problemas que estos pueden ocasionar en sus hijos.
Usualmente los niños que abusan a los demás son físicamente más grandes y fuertes por lo que las víctimas se sienten atemorizadas de defenderse, pensando en una posible golpiza. Lo mismo de delatarlos con sus profesores, ya que temen que se les tilde de "acusones" y se tomen acciones contra ellos de las cuales no saldrán favocedos.
Quizás el miedo o la vergüenza bloquean a nuestros niños de poder reportar con sus padres y maestros el hecho de que son víctimas de bullying, sin embargo, los padres deben estar muy atentos a cualquier pista que les indique que sus hijos están sufriendo las consecuencias de estos comportamientos erráticos.
Imagen recuperada http://arturotrujillo.tv/maestro-le-cierra-la-boca-a-un-nino-con-cinta-adhesiva/ representando el como se sienten los niños víctimas de bullying.
Si tú conoces a alguien o eres víctima de bullying no te quedes callado y denuncia a tus agresores, por que como dice el viejo dicho: El valiente vive hasta que el cobarde muere.
Para finalizar, les comparto una entrevista a 2 chicos españoles que lograron superar el bullying que recibían durante su etapa estudiantil.
laSexta 23/06/2015 Gonzo entrevista a dos víctimas de acoso escolar Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=gPEvAzfi1Ng
Fuentes:
Avilés-Dorantes, D. S., Zonana-Nacach, A., & Anzaldo-Campos, M. C. (2012). Prevalencia de acoso escolar (bullying) en estudiantes de una secundaria pública. Salud pública de México, 54, 362-363.
Santoyo Castillo, D., & Frías, S. M. (2014). Acoso escolar en México: actores involucrados y sus características.
Buen trabajo
ResponderBorrar